¿Cómo Surge La Creatividad En Ruta Del Veleta?

Pequeños tomates rellenos de jurel con vieira y erizo de mar al aceite de oliva virgen.
Pequeños tomates rellenos de jurel con vieira y erizo de mar al aceite de oliva virgen.

La creatividad en la cocina de Ruta del Veleta se basa en tres pilares fundamentales: la ilusión, el trabajo y el esfuerzo diario. Así lo asegura Marcos Pedraza, jefe de cocina y miembro de la segunda generación de esta gran familia. “Si uno no tiene ilusión, difícilmente puede investigar y crear algo diferente. El trabajo diario es el que te va a llevar a desarrollar ideas nuevas y el esfuerzo también es necesario para superarte día a día y no quedar estancado. La creatividad no sale de la nada y por eso tiene que estar respaldada por un buen trabajo, por una buena formación y por el día a día”.

 

Marcos Pedraza, Jefe De Cocina  de Restaurante Ruta del Veleta
Marcos Pedraza, Jefe De Cocina de Restaurante Ruta del Veleta

 

La Carta del Ruta del Veleta, que se renueva dos veces al año, está basada en una herencia adquirida de los hermanos Pedraza, que hicieron posible este proyecto hace ya 38 años. La misión de la nueva generación es poner al día esos platos tradicionales, buscar técnicas nuevas, refinarlos, hacerlos crecer y, a partir de ahí, sorprender al cliente con un nuevo plato creativo. “Es una herencia que nos pone en alza, como si heredásemos un Rolls Royce con todo tipo de detalles y nosotros tuviésemos la misión de mantenerlo, limpiarlo todos los días, echarle gasolina, hacerlo rodar, mimarlo, quererlo y aportarle siempre algo nuevo, pero sin perder la esencia que nos ha llevado hasta aquí”.

 

Arte y cultura

 

La cocina es un arte, a partir del cual, el artista consigue despertar emociones a través del sabores, aromas y texturas. “Con la cocina puedes hacer feliz al destinatario de tus platos, igual que lo puede hacer un buen espectáculo o un concierto”. Y esa es, sin duda, la filosofía de Ruta del Veleta, que, a través de su creatividad, transporta a los comensales a otros lugares y momentos. “Tengo un recuerdo muy entrañable de cuando mi madre me preparaba un huevo pasado por agua. Nosotros hemos rescatado ese plato tan tradicional y lo hemos incorporado a la alta cocina, consiguiendo trasladar a la infancia a nuestros comensales y haciéndolos disfrutar con una forma nueva y distinta de degustarlo. Eso es algo que conmueve y transmite sensaciones”.

Huevo de gallina de corral cocido a baja temperatura sobre emulsión de patata copo de nieve, sus lascas crujientes y aceite de chorizo ibérico.
Huevo de gallina de corral cocido a baja temperatura sobre emulsión de patata copo de nieve, sus lascas crujientes y aceite de chorizo ibérico.

Y todo esto no sería posible sin el equipo al completo del Ruta del Veleta, cuyos miembros comparten una misma filosofía de vida y trabajo. “Ilusión, pasión y arte”.

Comenta esta entrada

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *